Sustancias puras: Tienen una composición química estable, es fija y definida al igual que sus características físicas(densidad, punto de ebullición, etc.) y no puede ser descompuesta en sustancias más simples.
Si quieres saber más sobre sustancias puras puedes ir a este link (Profundización del tema):
Mezclas: Es una unión física de 2 o más materiales, estas se pueden dividir en dos categorías:
·Homogénea: Solo tiene una fase, lo que quiere decir que los componentes están distribuidos de la misma forma en cualquier región de la mezcla; por ejemplo: puré de papa, masas (gastronomía), etc.
·Heterogénea: Tiene 2 o más fases, es decir que los componentes están distribuidos en cantidades distintas, puedes notar los diferentes materiales; por ejemplo: sandwich, ensaladas, agua y aceite, etc.
Cada mezcla tiene una concentración que es la relación que hay entre la cantidad de soluto en relación al solvente, la cantidad de solito siempre va a ser menor. Las concentraciones se expresan por moralidad o fracción molar. Las unidades físicas de concentración expresan la proporción de solito en peso, volumen o partes en relación a la cantidad de solvente y sus fórmulas son las siguientes:
·Peso sobre peso (p/p o masa/masa):
·Volumen sobre volumen (v/v):
·Peso sobre volumen (p/v):
·Partes por millón (ppm):
Donde encontrar información más detallada: https://www.significados.com/concentracion-quimica/
Por otro lado cada mezcla tiene su método de separación, los cuales explicaremos a continuación:
·Tamizado: Aplica en la separación de sólidos; la mezcla es pasada por un tamiz, el cual tiene una especie de poros para separar partículas de diferentes tamaños.
·Sedimentación: Separa partículas de sólidos y líquidos; las partículas sólidas de una suspensión más densas del fluido se separan por la gravedad.
·Decantación: Separa dos líquidos u un sólido y un líquido; se deja la mezcla quieta hasta que los líquidos componentes se separen.
·Evaporación: Separa un líquido de otro líquido; se calienta la mezclas hasta el punto de ebullición de uno de los componentes y se deja hervir hasta que se evapore totalmente, solo se aplica si no hay interés en el componente evaporado.
·Filtración: Separa un sólido insoluble de un líquido; se pasa la mezcla por una tela o un papel de poro fino, el sólido queda atrapado y el líquido pasa. Un ejemplo es el filtro de una cafetera.
·Destilación: Separa dos o más líquidos con diferentes puntos de ebullición; se calienta la mezcla poco a poco, el líquido bulle a más baja temperatura se evapora primero y se separa en estado gaseoso. El petróleo se separa por destilación.
·Imantación: Separar mezclas constituidas por un material sólido magnético y otro que no lo es, se usa un imán.
·Cromotografía: La separación de los componentes de una mezcla apoyándoselo en las diferencias de velocidades en las que se mueven, cuando son arrastrados por un disolvente que sería fase móvil a través de un medio poroso que sirve de soporte; generalmente por colores.
·Extracción por solvente: La mezcla es separada por medio de algún solvente, el cual toma las cosas y las separa llevándose algunas de estas; un ejemplo es el agua caliente en un té, se lleva el sabor, color y olor.
Si quieres saber más sobre este tema puedes ver este video:
Espero lograras entender más con este post y que te sea de utilidad. Gracias por visitar este blog.
Fuentes de imágenes:
·https://images.app.goo.gl/bGAaekgL1d4QLoUs5
·https://images.app.goo.gl/k4HKMA4Y6BisYAAQ8
·https://images.app.goo.gl/W3TkvJGcxn5tZDCL6
·https://images.app.goo.gl/5aDZnh5eFEgU5t6d6
·https://images.app.goo.gl/rteA9FuS88ddxYi16
·https://images.app.goo.gl/f8TeFrRJi2d5k2Vp6
·https://images.app.goo.gl/GbXT1Ci8QLT3QcvG8
·https://images.app.goo.gl/YFcfZvpF7kZKkN6R8
·https://images.app.goo.gl/eqngVeNg4aVpyvjM6
·https://images.app.goo.gl/WD2mS6Q2BSNdvpEU8
·https://images.app.goo.gl/4RyxPW4WuCijBPXu9
·https://images.app.goo.gl/LHsNRMp1GMAiLNhN6
No hay comentarios:
Publicar un comentario